|
Atardecer en el Aconcagua - Argentina Atardecer en el Aconcagua - Argentina Laguna Chiarcota - Cordillera Real - Bolivia Condoriri - Cordillera Real - Bolivia Laguna Chiarcota - Cordillera Real - Bolivia Huayna Potosí - Cordillera Real - Bolivia Huayna Potosí - Cordillera Real - Bolivia Huayna Potosí - Cordillera Real - Bolivia Huayna Potosí - Cordillera Real - Bolivia Los Payachatas - Cordillera Occidental - Bolivia Volcán Sajama - Cordillera Occidental - Bolivia Volcán Ollagüe - Frontera chileno-boliviana Volcán Licáncabur - Frontera chileno-boliviana Amanecer sobre el Quitaraju y el Alpamayo - Cordillera Blanca - Perú Alpamayo - Cordillera Blanca - Perú Quitaraju - Cordillera Blanca - Perú Taulliraju - Cordillera Blanca - Perú Los Huandoy - Cordillera Blanca - Perú Pisco - Cordillera Blanca - Perú Pisco - Cordillera Blanca - Perú Pisco - Cordillera Blanca - Perú Caraz de Parón - Cordillera Blanca - Perú Artesonraju - Cordillera Blanca - Perú Artesonraju - Cordillera Blanca - Perú Chacraraju - Cordillera Blanca - Perú Chopicalqui - Cordillera Blanca - Perú Huascarán - Cordillera Blanca - Perú Quebrada de Llanganuco - Cordillera Blanca - Perú Cerro Torre 3.102 m. - Argentina Laguna de los tres y Grupo del Fitz Roy - Argentina Fitz Roy 3.405 m. - Argentina Grupo de montañas junto al Cerro Torre - Argentina Fitz Roy 3.405 m. - Argentina Paine Grande 3.050 m. - Chile Lago Pehoé y Cuernos del Paine - Chile Las Torres del Paine - Chile
Aquí podemos ver la cara sur del Aconcagua, 6.959 m., con sus dos mil metros de desnivel. Desde el campo base de Plaza de Mulas se pueden observar estos atardeceres sobre el Aconcagua Las peculiares condiciones de esta montaña le confieren siempre unos atardeceres espectaculares La laguna Chiarcota, 4.200 m., es un excelente lugar de acampada para las ascensiones de toda esta zona. Según subimos al Pico Austria, podemos contemplar esta magnífica vista del Condoriri, 5.700 m., la montaña más alta de esta zona. Aquí podemos ver el reflejo del Condoriri en la Laguna Chiarcota, donde la nitidez de sus aguas hace que parezca un espejo. El Huayna Potosí, 6.088 m., al estar muy cerca de La Paz, es una de las montañas más visitadas, conocidas y ascendidas de la zona. En la cumbre del Huayna Potosí, la arista se convierte en un cuchillo. En la cumbre del Huayna Potosí, 6.088 m. Algunas grietas en el Huayna Potosí, son tan colosales que cabría en ellas cualquier cosa Estas dos montañas gemelas, que en realidad son volcanes, el Parinacota, 6.330 m., a la izquierda, y el Pomerape, 6.222 m., a la derecha, conforman Los Payachatas. La montaña más alta de Bolivia, el volcán Sajama, 6.542 m., se alza solitario sobre el gran altiplano que lo circunda. El volcán Ollagüe, 5.865 m., está en continua actividad y las fumarolas se ven a mucha distancia. El volcán Licáncabur, 5.868 m., baja por la parte chilena más de dos mil metros hasta el Desierto de Atacama. Desde la Quebrada de Santa Cruz, en Taullipampa, se pueden ver diversas montañas de seis mil metros que nos rodean, entre ellas estas dos. Desde la Quebrada de Santa Cruz se divisa el Alpamayo, 5.947 m., por su cara sur. Desde la Quebrada Santa Cruz, el Quitaraju, 6.040 m., es impresionante por su cara sur y por las aristas que tiene. El Taulliraju, 5.830 m., es una de las montañas más bellas y difíciles de esta zona de los Andes. El macizo del Huandoy lo forman cuatro cumbres bien diferenciadas entre sí, el Huandoy Sur, 6.160 m., el Huandoy Oeste, 6.356 m., el Huandoy Norte, 6.395 m. y el Huandoy Este, 5.900 m. Cruzando una grieta en la vía normal al Pisco Oeste, 5.752 m., por la arista suroeste Cruzando otra grieta en la arista suroeste del Pisco Oeste, 5.752 m., cerca de la cumbre En la cumbre del Pisco Oeste, 5.752 m. El Caraz de Parón, 6.025 m., es una montaña difícil de ascender, pues tiene un glaciar muy complicado y pendientes muy empinadas. El Artesonraju, 6.025 m., es una auténtica pirámide de hielo por su cara sur, tiene 800 m. de pared. Magnífica vista de esta impresionante pirámide de hielo El Chacraraju, 6.112 m., por su cara sur es una auténtica pared de hielo vertical. Desde la cumbre del Pisco, tenemos esta magnífica panorámica del Chopicalqui, 6.354 m., y de toda la zona. Desde la cumbre del Pisco Oeste se contempla la montaña más alta de Perú, el Huascarán, con sus dos cumbres, a la derecha, la cumbre norte de 6.654 m., y a la izquierda, la cumbre sur de 6.768 m. Desde lo alto del Portachuelo de Llanganuco, 4.767 m., se puede ver la Quebrada de Llanganuco con sus dos enormes lagunas. El Cerro Torre, es una aguja de granito de más de mil metros de altura con un gorro de hielo en la cumbre situada en la Patagonia. Maravilloso espectáculo el que desde aquí podemos observar en la Patagonia con esta preciosa laguna en primer plano. Cumbre mítica de la Patagonia con paredes de más de mil metros de altura, es también conocido como Chaltén. Poder observar este maravilloso paisaje al amanecer es la mayor recompensa para aquellos que amamos la montaña. Un amanecer sobre el Cerro Torre, es un privilegio que pocos pueden observar en esta región de la Patagonia.
Un amanecer como éste sobre el Fitz Roy, es un espectaculo reservado para unos pocos que tienen la suerte de toparse con él.
En primer plano el Paine Grande, al fondo la cima Norte 2.760 m., que es la mayor altura del P.N. de las Torres del Paine, en Patagonia. Aquí vemos el Cuerno Principal 2.450 m., el Cuerno Este 2.100 m. y el Paine Chico ó Cerro Almirante Nieto 2.670 m., desde el Lago Pehoé, en el P.N. de las Torres del Paine en la Patagonia. Como auténticas torres de roca de más de mil metros de altura emergen en el P.N. que lleva su nombre. Aquí vemos un amanecer sobre la Torre Central 2.460 m. y la Torre Norte 2.260 m.
Aquí podemos ver la cara sur del Aconcagua, 6.959 m., con sus dos mil metros de desnivel.
|